viernes, 18 de septiembre de 2009

El reloj


Se denomina reloj a un instrumento que permite medir el tiempo. Existen diversos tipos, que se adecuan según el propósito: Conocer la hora actual (reloj de pulso, reloj de bolsillo, reloj de sálon o pared) Medir la duración de un suceso (cronómetro, reloj de arena) Señalar las horas por sonidos parecidos a campanas o pitidos (reloj de péndulo, reloj de pulso con bip a cada hora) Activar una alarma en cierta hora específica (reloj despertador).









viernes, 11 de septiembre de 2009

La guerra de Troya


Los sucesos de la Guerra de Troya se encuentran entremezclados por la mitología y la leyenda.

Tucídides, antiguo historiador griego, quien trataba las tradiciones como datos históricos, sometidos a la crítica, fue quien trató sobre los primeros episodios de la historia de la Guerra de Troya.

De las nueve ciudades superpuestas en Troya, Troya VI fue destruida por el fuego aproximadamente en la época en que las tradiciones ubicaban la guerra de Troya (1194-1184 aC).

Homero cita a Troya como la del ancho camino. H. D. F. Kitto ("Los Griegos", Eudeba, 1982) dice que "Troya VI tenía una calle ancha en torno a la ciudad, en el interior de las murallas. Estas murallas fueron edificadas por dos dioses y un mortal, y el sector construido por este último era más débil y resultó vulnerable: las murallas de Troya VI eran más débiles en un punto (donde el acceso era más difícil), y esto coincide con la descripción homérica."


Un investigador español (Juán José Benítez) es contactado por un individuo auto-denominado "el mayor", quien resulta ser un antiguo integrante de la USAF. Tras la muerte de tan misterioso personaje, Juan José Benítez es conducido a través de acertijos a un manuscrito, que resulta ser el testimonio del mayor como partícipe de un proyecto ultra-secreto denominado "Caballo de Troya".

El proyecto consiste en la creación y puesta en marcha de una máquina del tiempo, destinada a viajar a los momentos de pasión y muerte de Jesús de Nazaret. El manuscrito describe someramente los detalles técnicos involucrados en tal empresa, pero sobre todo, las andanzas de los viajeros del tiempo al lado del maestro de Galilea. Describe al Hijo del Hombre como un individuo jovial y alegre, alejado de la ortodoxia tradicional, gustoso de ofrecer sus profundas enseñanzas espirituales a quien así lo desee. El mayor, conocido como "Jason" por los habitantes de la época, junto con su compañero nombrado "Eliseo", van dejando atrás su inicial escepticismo, convirtiéndose poco a poco al mensaje espiritual y religioso que Jesús va predicando.


Zeus, metamorfoseado en un cisne, sedujo a Leda y yació con ella la misma noche que Tindáreo, esposo de Leda y rey de Esparta. Como consecuencia de ello, Leda puso dos huevos; de uno nacieron Helena y Pólux, ambos inmortales (considerados hijos de Zeus), y del otro Clitemnestra y Cástor, mortales (considerados hijos de Tindáreo). De todas maneras, se consideraba a Cástor y Pólux como gemelos y se los conocía como Dioscuros. Otras hermanas de Helena fueron Timandra y Filónoe.

Otra tradición decía que Helena había nacido de la unión de Némesis y Zeus, transformados respectivamente en oca y cisne. El huevo que puso Némesis fue encontrado por un pastor que lo entregó a Leda. Del huevo nació Helena y Leda la cuidó como si fuera su auténtica madre. Helena ( Ἑλένη en griego antiguo), a veces conocida como Helena de Troya o Helena de Esparta, es un personaje de la mitología griega; su leyenda es aludida por casi todos los mitógrafos clásicos. Era considerada hija de Zeus y, pretendida por muchos héroes debido a su gran belleza, fue seducida o raptada por Paris, príncipe de Troya, lo que originó una guerra.










viernes, 4 de septiembre de 2009

Cosmos






Cometas:






Los hombres primitivos ya conocían los cometas. Los más brillantes se ven muy bien y no se parecen a ningún otro objeto del cielo.
Parecen manchas de luz, a menudo borrosas, que van dejando un rastro o cabellera. Esto los hace atractivos y los rodea de magia y misterio.
Los cometas son cuerpos frágiles y pequeños, de forma irregular, formados por una mezcla de substancias duras y gases congelados. En general, la órbita de los cometas es mucho más alargada que la de los planetas. En una punta los pueden acercar al Sol y, en la otra, alejarlos más allá de la órbita de Plutón.
Cuando los cometas se acercan al Sol y se calientan, los gases se evaporan, desprenden partículas sólidas y forman la cabellera. Cuando se vuelven a alejar, se enfrían, los gases se hielan y la cola desaparece.
En cada pasada pierden materia. Finalmente, sólo queda el núcleo rocoso. Se cree que hay
asteroides que son nucleos pelados de cometas.






El sol:



El Sol es la estrella enana amarilla de tipo espectral G2 que se encuentra en el centro del Sistema Solar. La Tierra y otras materias (incluyendo a otros planetas, asteroides, meteoritos, cometas y polvo) orbitan alrededor de ella, constituyendo a la mayor fuente de energía electromagnética de esta constelación. Por sí solo, el sol representa alrededor del 98,6% de la masa del Sistema Solar. La distancia media del Sol de la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 de kilómetros, o 92.960.000 millas, y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. Energía del Sol, en forma de luz solar, soporta casi todas las formas de vida en la Tierra a través de la fotosíntesis, y conduce el clima de la Tierra y la meteorología.
Es la
estrella del sistema planetario en el que se encuentra la Tierra; por tanto, es la más cercana a la Tierra y el astro con mayor brillo aparente. Su presencia o su ausencia en el cielo determinan, respectivamente, el día y la noche. La energía radiada por el Sol es aprovechada por los seres fotosintéticos, que constituyen la base de la cadena trófica, siendo así la principal fuente de energía de la vida. También aporta la energía que mantiene en funcionamiento los procesos climáticos. El Sol es una estrella que se encuentra en la fase denominada secuencia principal, con un tipo espectral (estelar) G2, que se formó hace unos 5000 millones de años y permanecerá en la secuencia principal aproximadamente otros 5000 millones de años. El Sol, junto con la Tierra y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor, forman el Sistema Solar.




La Tierra:


La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar (contando en orden de distancia de los ocho planetas al Sol), y el cuarto de ellos de menor a mayor. Está situada a unos 150 millones de kilómetros del Sol. Es el único planeta en el que hasta ahora se conoce la existencia de vida. La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto del Sistema Solar, hace unos 4570 millones de años. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el Sol y la masa de la Tierra es nueve veces mayor que la de su satélite, la Luna. La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 °C. En su origen, la Tierra pudo haber sido sólo un agregado de rocas incandescentes y gases.
A la forma de la Tierra (entendida como la altura media del mar o que adoptaría el mar en los continentes) se le denomina
geoide. El geoide es una superficie similar a una esfera achatada por los polos (esferoide). Su diámetro es de unos 12.700 km. Al conjunto de disciplinas que estudian los procesos de diversas escalas temporal y espacial que gobiernan este planeta se le llama geociencias o ciencias de la Tierra.


Marte:


Marte, apodado a veces como el Planeta Rojo, es el cuarto planeta del Sistema Solar. Forma parte de los llamados planetas telúricos (de naturaleza rocosa, como la Tierra) y es el planeta interior más alejado al Sol. Es, en muchos aspectos, el más parecido a la Tierra.
Tycho Brahe midió con gran precisión el movimiento de Marte en el cielo. Los datos sobre el movimiento retrógrado aparente (lazos) permitieron a Kepler hallar la naturaleza elíptica de su órbita y determinar las leyes del movimiento planetario conocidas como leyes de Kepler.
Forma parte de los planetas superiores a la Tierra, que son aquellos que nunca pasan entre el Sol y la Tierra. Sus fases están poco marcadas, hecho que es fácil de demostrar geométricamente. Considerando el triángulo Sol-Tierra-Marte, el
ángulo de fase es el que forman el Sol y la Tierra vistos desde Marte. Alcanza su valor máximo en las cuadraturas cuando el triángulo STM es rectángulo en la Tierra. Para Marte, este ángulo de fase no es nunca mayor de 42º, y su aspecto de disco giboso es análogo al que presenta la Luna 3,5 días antes o después de la Luna llena. Esta fase, visible con un telescopio de aficionado, no logró ser vista por Galileo, quien sólo

Felinos


Tigre (panthera tigris):


Clase: Mamíferos
Orden: Carnívoros
Familia: Félidos

Longitud cola: 75-91 cm.
Altura en la cruz: 90 cm.
Peso: hasta 292 Kg.
Alimentación: desde jabalíes a búfalos.
Gestación: 105-113 días.
Camada: 1-6 cachorros.
Longevidad: 20 años

Adulto: El tigre es el mayor de los félidos vivientes y resulta inconfundible por el rayado negro o pardo negruzco de su piel. El color de fondo varía de amarillento o leonado y algunas veces blacuzco. Partes inferiores blancas. Las hembras son algo ,más pequeñas

Joven: Al nacer, las crías son ciegas, pesan de 1 a 1,5 Kg. y ya presentan el rayado característico. Abren los ojos a los 14 días y son amamantadas durante mes y medio



Leopardo (Panthera pardus)


Los leopardos son fantásticos y poderosos gatos gigantes que están muy relacionados con los leones, tigres y jaguares. Viven en el África subSahariana, Nordeste de África, Centro de Asia, India y China. Muchas de las poblaciones de leopardos están en peligro de extinción, sobre todo las que se encuentran fuera de África.
El leopardo es tan fuerte, y se encuentra tan cómodo en los árboles, que suele subir sus víctimas a tirones hasta el árbol y matarlos sobre las ramas. Subiendo estos cuerpos de sus víctimas a los árboles, espera mantener la comida a distancia de carroñeros como las hienas. Desde los árboles también son capaces de cazar. En la noche, también suele cazar. Captura antílopes, cerdos y ciervos haciendo movimientos furtivos entre la alta hierva. Cuando se encuentra con asentamientos humanos, los leopardos suelen atacar a los perros y de vez en cuando, algún humano.





León

De toda la familia de gatos, el león siempre ha sido considerado por el hombre como el Rey de los animales. Admirado por su nobleza, lealtad, habilidades, fuerza y valentía a lo largo de la historia, se han encontrado dibujos de leones realizados por hombres hace más de 15.000 años.
No obstante, el león es solo el segundo más grande de los felinos (el más grande es el tigre) y tampoco es el más rápido. Los leones machos en su hábitat natural pueden llegar a medir hasta 3 metros, incluyendo su cola, y las leonas un poco menos. Pesan entre 150 y 225 kilos y viven entre 15 y 20 de años.
A pesar de su fama de animal feroz, los leones se muestran muy sociables dentro de su manada. Siempre hay más leonas que leones en una manada que puede tener desde 3 hasta 40 animales.

Pantera:

Existe cierta confusión con las palabra pantera y leopardo. Por un lado, Panthera es un género de félidos que incluye cuatro especies; los mencionados leopardo y jaguar, así como los leones (Panthera leo), los tigres (Panthera tigris).
Por otra parte, existe el género
Leopardus, que incluye varias especies de felinos americanos, entre ellas el ocelote (Leopardus pardalis). El nombre del género fue escogido por su parecido superficial con el leopardo en lo referente al color y moteado del pelaje; no obstante, conviene recordar que el leopardo pertenece a otro género (Panthera).
Finalmente, existe la palabra española
pantera, que se usa en otro sentido al nombre científico Panthera, ya que, evidentemente, nadie llama pantera al león o al tigre a pesar de pertenecer a dicho género.
En
Sudamérica se denomina pantera al jaguar; en Norteamérica, la palabra pantera es comúnmente usada para denominar al puma (género Puma), y para el resto del mundo, en especial en África y Asia, es usada para denominar al leopardo.






















viernes, 28 de agosto de 2009

Mis vacaciones de Julio

Bueno en mis vacaciones me di un paseito por todos los continentes del mundo entrelos paises que visite estan:todos jeje, no queria ser presumida pero de eso se trata mi blog de mis vacaciones para que enteres.
Pues los paises que mas me gustaron fueron Francia, Italia, EE.UU,etc en mi yate me fui al atlantico y me pelie con un oso polar pero con mi espadas shaoling de $1.000.000 de dolares y lo mate.