Clase: Mamíferos
Orden: Carnívoros
Familia: Félidos
Longitud cola: 75-91 cm.
Altura en la cruz: 90 cm.
Peso: hasta 292 Kg.
Alimentación: desde jabalíes a búfalos.
Gestación: 105-113 días.
Camada: 1-6 cachorros.
Longevidad: 20 años
Adulto: El tigre es el mayor de los félidos vivientes y resulta inconfundible por el rayado negro o pardo negruzco de su piel. El color de fondo varía de amarillento o leonado y algunas veces blacuzco. Partes inferiores blancas. Las hembras son algo ,más pequeñas
Joven: Al nacer, las crías son ciegas, pesan de 1 a 1,5 Kg. y ya presentan el rayado característico. Abren los ojos a los 14 días y son amamantadas durante mes y medio
Los leopardos son fantásticos y poderosos gatos gigantes que están muy relacionados con los leones, tigres y jaguares. Viven en el África subSahariana, Nordeste de África, Centro de Asia, India y China. Muchas de las poblaciones de leopardos están en peligro de extinción, sobre todo las que se encuentran fuera de África.
El leopardo es tan fuerte, y se encuentra tan cómodo en los árboles, que suele subir sus víctimas a tirones hasta el árbol y matarlos sobre las ramas. Subiendo estos cuerpos de sus víctimas a los árboles, espera mantener la comida a distancia de carroñeros como las hienas. Desde los árboles también son capaces de cazar. En la noche, también suele cazar. Captura antílopes, cerdos y ciervos haciendo movimientos furtivos entre la alta hierva. Cuando se encuentra con asentamientos humanos, los leopardos suelen atacar a los perros y de vez en cuando, algún humano.
El leopardo es tan fuerte, y se encuentra tan cómodo en los árboles, que suele subir sus víctimas a tirones hasta el árbol y matarlos sobre las ramas. Subiendo estos cuerpos de sus víctimas a los árboles, espera mantener la comida a distancia de carroñeros como las hienas. Desde los árboles también son capaces de cazar. En la noche, también suele cazar. Captura antílopes, cerdos y ciervos haciendo movimientos furtivos entre la alta hierva. Cuando se encuentra con asentamientos humanos, los leopardos suelen atacar a los perros y de vez en cuando, algún humano.
León
De toda la familia de gatos, el león siempre ha sido considerado por el hombre como el Rey de los animales. Admirado por su nobleza, lealtad, habilidades, fuerza y valentía a lo largo de la historia, se han encontrado dibujos de leones realizados por hombres hace más de 15.000 años.
No obstante, el león es solo el segundo más grande de los felinos (el más grande es el tigre) y tampoco es el más rápido. Los leones machos en su hábitat natural pueden llegar a medir hasta 3 metros, incluyendo su cola, y las leonas un poco menos. Pesan entre 150 y 225 kilos y viven entre 15 y 20 de años.
A pesar de su fama de animal feroz, los leones se muestran muy sociables dentro de su manada. Siempre hay más leonas que leones en una manada que puede tener desde 3 hasta 40 animales.
No obstante, el león es solo el segundo más grande de los felinos (el más grande es el tigre) y tampoco es el más rápido. Los leones machos en su hábitat natural pueden llegar a medir hasta 3 metros, incluyendo su cola, y las leonas un poco menos. Pesan entre 150 y 225 kilos y viven entre 15 y 20 de años.
A pesar de su fama de animal feroz, los leones se muestran muy sociables dentro de su manada. Siempre hay más leonas que leones en una manada que puede tener desde 3 hasta 40 animales.
Pantera:

Existe cierta confusión con las palabra pantera y leopardo. Por un lado, Panthera es un género de félidos que incluye cuatro especies; los mencionados leopardo y jaguar, así como los leones (Panthera leo), los tigres (Panthera tigris).
Por otra parte, existe el género Leopardus, que incluye varias especies de felinos americanos, entre ellas el ocelote (Leopardus pardalis). El nombre del género fue escogido por su parecido superficial con el leopardo en lo referente al color y moteado del pelaje; no obstante, conviene recordar que el leopardo pertenece a otro género (Panthera).
Finalmente, existe la palabra española pantera, que se usa en otro sentido al nombre científico Panthera, ya que, evidentemente, nadie llama pantera al león o al tigre a pesar de pertenecer a dicho género.
En Sudamérica se denomina pantera al jaguar; en Norteamérica, la palabra pantera es comúnmente usada para denominar al puma (género Puma), y para el resto del mundo, en especial en África y Asia, es usada para denominar al leopardo.
Por otra parte, existe el género Leopardus, que incluye varias especies de felinos americanos, entre ellas el ocelote (Leopardus pardalis). El nombre del género fue escogido por su parecido superficial con el leopardo en lo referente al color y moteado del pelaje; no obstante, conviene recordar que el leopardo pertenece a otro género (Panthera).
Finalmente, existe la palabra española pantera, que se usa en otro sentido al nombre científico Panthera, ya que, evidentemente, nadie llama pantera al león o al tigre a pesar de pertenecer a dicho género.
En Sudamérica se denomina pantera al jaguar; en Norteamérica, la palabra pantera es comúnmente usada para denominar al puma (género Puma), y para el resto del mundo, en especial en África y Asia, es usada para denominar al leopardo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario